MINIGUÍA

Cafés
con encanto

La botánica, el paisaje y el clima hacen de Puerto de la Cruz un lugar especial para disfrutar de un café con vistas. El canario es “disfrutón” y pide un café “zaperoco”, con leche natural y leche condensada, corteza de limón, canela en polvo, y un chorrito de licor; o su versión sin licor el “barraquito”.

Si eres de los que aprecian estos pequeños placeres de la vida, no puedes perderte el Risco Bello, jardín de nenúfares; el Sitio Litre, donde puedes tomar un té inglés en un jardín decimonónico de orquídeas, o el parque de Taoro, con la mejor vista de la puesta de sol sobre la ciudad.

Además, hay locales con historia en plena ciudad, donde a veces hay música en directo y siempre, siempre, buen ambiente y mejor servicio: el mítico Café de París, en la Avenida de Colón; el Ébano Café- de estilo colonial, tras la Plaza de la Iglesia; el Bar Dinámico, en la Plaza del Charco, donde se celebraban las tertulias literarias en otro siglo; o el más reciente Ágora, en La Placeta del barrio de La Ranilla.

Casa Ábaco

Ábaco es una lujosa mansión canaria del siglo XVIII, catalogada como Bien de Interés Cultural, y que ocupa un enclave privilegiado de Puerto de la Cruz. La casa mantiene todas sus dependencias originales y está decorada con piezas únicas a base de flores, frutas y verduras. Tiene varios salones, un espléndido jardín y un siempre delicioso menú.

Durante la temporada de invierno, cada domingo, puedes disfrutar de un concierto de música clásica en una de sus salas.

Teléfono para reservas: 922 370 10

http://www.abacotenerife.com/

Restaurante Tinguaro

La terraza del restaurante del Hotel Tigaiga ofrece unas impresionantes vistas que abrazan desde el Atlántico hasta El Teide.

“Promovemos productos locales porque queremos que viajen las personas y no los alimentos” es el lema que impulsa el trabajo del chef Luis González. En sus platos se reconoce la frescura de los productos canarios, como en el cordero pelibuey cocido a baja temperatura sobre escacho de papa, mini habichuelas y cous-cous de tomate seco. Y de postre: pastel de trufa de crocante de chocolate con flor de sal.

El comedor principal, recibe hasta 30 comensales y el reservado Tamadaya, hasta 24, y es ideal para disfrutar de eventos familiares y reuniones en privado.

Horario: De 12:00 a 22:00 horas de lunes a domingo.

Jardines de Sitio Litre

Una fonda o quinta de descanso, cuya historia se remonta al siglo XVIII, con un precioso jardín al estilo británico con también especies características de la flora canaria y tropical.

A lo largo de la historia han pasado por aquí personajes de la talla de André-Pierre Ledru, Thomas Debary, Marianne North, Alexander Von Humboldt, Alfredo Diston, William W. Wilde, Charles Piazzi-Smyth, Isaac Latimer, Richard Burton, Florence y Elle Du Cane y Agatha y Rosalyn Christie. Su visita nos dejó, además, el primer centro bibliotecario de Canarias.

Aquí puedes tomarte el té rodeado de la mayor colección de orquídeas de la isla, mientras observas el drago más grande y antiguo de Puerto de la Cruz.

El Festival Internacional Agatha Christie, que organiza cada dos años el CIT Centro de Iniciativas Turísticas de Puerto de la Cruz, rememora la historia de Agatha Christie y también su paso por esta hacienda, con actividades culturales y visitas guiadas en varios idiomas.

image
https://visitpuertodelacruz.es/wp-content/themes/imperio1.6/
https://visitpuertodelacruz.es/
#00abc7
style1
paged
Abriendo...
/srv/vhost/visitpuertodelacruz.es/home/html/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
on
no
off
Email
off
off
es