MINIGUÍA

Jardines
con encanto

Jardín Botánico

Está a la entrada de la ciudad por la carretera del Botánico, en la zona de La Paz y es una de sus joyas históricas y culturales, producto de la Ilustración española. EI Jardín de Aclimatación de La Orotava se crea por Real Orden del Rey Carlos III en 1788, como consecuencia de la necesidad de cultivar especies procedentes de los trópicos en un lugar del territorio español.

El Botánico es el segundo más antiguo entre los jardines botánicos de España, después del de Madrid. Tiene una interesante colección con 1.500 especies subtropicales y recibe cada año más de 300.000 visitas. Ya en el siglo XIX era principal y obligada visita para todos los viajeros o excursionistas extranjeros que llegaban a la isla a bordo de los vapores fruteros.

Además, cuenta con una biblioteca especializada, un herbario con 30.000 exicatas, un banco de germoplasma, un vivero y otras instalaciones que lo convierten en un importante centro de investigación científica. El Gobierno de Canarias tiene previsto acometer en breve un proyecto de ampliación que duplicará su extensión.

Dirección: C/ Retama, 2

Teléfono: 922 92 29 81

Web: https://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&view=article&id=2220

Email: jao@icia.es

 

Horario:

Jardín: Lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.

Biblioteca y Herbario: Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas (previa cita)

Cerrado: 1 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre

Consultar precio de la visita

Jardines de Sitio Litre

Sus más de 220 años lo convierten en el jardín más antiguo de Tenerife, e incluye una mansión privada que data de 1730. Sus propietarios decidieron abrir el mágico jardín al público, dejando ver curiosidades como la mayor colección de orquídeas de la isla, el drago más grande y antiguo del Puerto de la Cruz, y reminiscencias de importantes visitantes como el famoso botánico, explorador y descubridor alemán Alexander von Humboldt, el actor Richard Burton o la escritora Agatha Christie.

Su nombre se lo debe a su primer propietario, Archibald Little, quien compró la finca en 1774, dando lugar a que esta hacienda se denominase Little´s Place o el Sitio Little, que ha ido degenerando hasta llamarse Sitio Litre.

En su interior hay un café y una boutique especializada en productos típicos , junto a una exposición de diferentes pinturas cedidas por los Reales Jardines Botánicos de Londres en Kew.

Horario:

En verano (del 1 mayo al 31 octubre), de 9:30 a 18:00 horas

En invierno (del 1 nov al 30 abril), de 9:30 a 17:00 horas

Consultar precio de la visita

Parque Taoro

Es un pulmón verde desde el que obtendrás las mejores vistas de la ciudad. Es el lugar al que ir para pasear, hacer un poco de deporte, observar una puesta de sol o tomar el aperitivo.

El nombre lo toma del Gran Hotel Taoro, pionero del Turismo en España, que fue construido sobre el Monte Miseria e inaugurado en 1890; destino de buena parte de la alta sociedad europea de principios del siglo XX.

Los entonces preciosos jardines del hotel, son hoy un parque público de casi cien mil metros cuadrados, dividido en tres sectores: Jardines de La Atalaya, Jardines del Casino y Camino de la Sortija. En esta última zona la colonia británica organizaba en el siglo pasado carreras de sortijas a caballo, de ahí su nombre.

También es el lugar donde se levanta la Iglesia Anglicana, de estilo neogótico inglés. De las tres, La Atalaya es la zona más frondosa, con bellos senderos y escalinatas que discurren entre fuentes y cascadas.

Dentro del parque hay pistas de running y aparatos para hacer tu rutina de ejercicios. Si te animas a recorrerlo, podrás después reponer fuerzas en uno de sus cafés o, simplemente, disfrutar de la ciudad a tus pies, mientras recuperas el aliento. No te quedes sin conocer los rincones con más encanto del Taoro: pregunta al portuense; seguro que sabrá aconsejarte y te guiará hasta donde necesites.

Jardín histórico de Martiánez

Fue el jardín privado de uno de los primeros hoteles del Puerto de la Cruz, el desaparecido hotel Martiánez. Hoy es un parque coqueto y evocador, con cuatro grandes laureles de indias y el tronco seco de un quinto, flores, dragos, y una antigua fuente, coronada con una ñamera.

Está entre la calle Valois, el camino del Sitio Litre y el barranco de Martiánez, prolongación del precioso paseo de Las Palmeras (Avda. de Aguilar y Quesada).

image
https://visitpuertodelacruz.es/wp-content/themes/imperio1.6/
https://visitpuertodelacruz.es/
#00abc7
style1
paged
Abriendo...
/srv/vhost/visitpuertodelacruz.es/home/html/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
on
no
off
Email
off
off
es