Puerto de la Cruz es una ciudad abierta y amable

Te costará muy poco encontrarte a gusto entre su gente y sentirás que una parte de tí se queda para siempre con ellos. Durante todo el año puedes hacer vida al aire libre: tumbarte sobre la arena negra, compartir un café entre palmeras o disfrutar de un concierto en una terraza.

Puerto de la Cruz vibra con su intensa actividad cultural. No importa en qué mes nos visites; siempre encontrarás algo interesante que hacer. La agradable temperatura permite disfrutar de todo muy cerca del mar, incluso bajo el paraguas de estrellas, en cualquier época del año.

Uno de los tesoros más admirados es el Lago Martiánez, emblema de la ciudad; un conjunto de piscinas de agua de mar, ideadas por el genial César Manrique que no puedes  perderte por nada del mundo. En el otro extremo, otro tesoro: Playa Jardín, también obra del artista lanzaroteño.

En el centro, un gran número de edificios y casonas protegidas conviven con establecimientos hoteleros en altura, típico ejemplo de la arquitectura  de los años sesenta del pasado siglo, salpicada de exuberantes jardines subtropicales.

La zona comercial es a su vez un museo al aire libre: “Puerto Street Art”, con obras de artistas urbanos de fama internacional como Roa, Belin, Martin  Ron, OakOak o Dulk.

También de visita obligada son el Jardín Botánico, creado por Carlos III y el Loro Parque, el recinto zoológico de mayor nivel de España y todo un referente mundial.

Pero hay más; mucho más.
Recorre el paseo de San Telmo, presidida por una pequeña ermita, y llega hasta la Punta del Viento, “donde da la vuelta el aire”. Allí, respira profundo, huele el mar, siente el viento y el salitre en tu cara; escucha el oleaje y pierde el aliento al contemplar una de las más bellas postales que tendrás ante tus ojos.

Loro Parque; el Zoo Nº1 del mundo

Una estancia en Puerto de la Cruz no está completa si no se visita el Loro Parque, elegido por los usuarios de TripAdvisor como el zoológico Nº1 del mundo.

La historia de este “must de Canarias” comienza en 1972 con un pequeño show de papagayos y hoy, casi cuatro décadas más tarde, otras trescientas especies animales comparten espacio con estas aves. El delfinario más grande de Europa, los pingüinos y su gran acuario con túnel de cristal son sólo algunos de los atractivos que ofrece el recinto, que, a través de la Fundación Loro Parque, desarrolla una importante labor de conservación de especies en riesgo de extinción.

Salida en Avda. Reyes Católicos, cada 20 minutos. Primera salida a las 9:00h. Desde Loro Parque hasta Avda. Reyes Católicos, cada 20 minutos. Último tren a las 18:45h.

Accesibilidad:

  • Carros de bebé. Se pueden alquilar en el parque a un precio de 5€ diarios. Se requiere un depósito que será devuelto a la entrega del carrito.
  • Sillas de ruedas. La mayoría de las atracciones son accesibles y están disponibles de forma gratuita. Se requiere un depósito que será devuelto a la entrega de la silla de ruedas. Se debe reservar con tres días de antelación: +34 922 373 841. Ext. 331.
  • Alquiler de Carros motorizados. Previa reserva. Además del precio del alquiler se requiere un depósito que será devuelto a la entrega de la silla de ruedas. Debe entregarse documentación con fotografía y reservar con tres días de antelación: +34 922 373 841. Ext. 331.

 

Teléfono: 922 373 841

Web: http://www.loroparque.com

FICHA:
Dirección: Avda. de Loro Parque, s/n
Horario: de 8:30h a 18:45h los 365 días del año.
Cómo llegar: En el Tren Express (gratuito)

Jardines, tesoros de Puerto de la Cruz

Los espacios verdes siempre han tenido una enorme importancia en el ordenamiento de la ciudad, y constantemente se ha procurado integrar la vegetación en el entorno urbano. Canarias era lugar de paso obligado para los navíos europeos que viajaban a América, Asia y África; de ahí que  atesore una infinidad de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas procedentes de las más remotas regiones del Planeta.

Fue precisamente la exuberante flora y la peculiaridad geología de este rincón del Atlántico lo que llamó la atención de los primeros exploradores-viajeros, como Alexander von Humboldt.

El Jardín Botánico alberga más de cuatro mil especies de todo tipo, y varias colecciones de flora tropical y subtropical. Algunos de sus ejemplares de árbol son tan impresionantes en belleza como en altura, edad o exotismo.

MINIGUÍA

Ocio de Salud

Tu visita a Tenerife es ya en sí mismo un viaje de salud, aunque no sea ese tu objetivo principal; no podrás escapar del cielo más limpio de Europa, del poder sanador del Océano Atlántico, y del efecto energizante de la luz solar sobre tu cuerpo. Así lo vivieron los primeros europeos que llegaron a la ciudad a finales del s.XIX, tras la recomendación de la Sociedad Médica Británica de pasar aquí temporadas para superar afecciones respiratorias o de piel.

Por si esto fuera poco, puedes mimar tu cuerpo y desconectar tu mente dándote un masaje de piedras calientes, pasando las horas en un jacuzzi, o dejándote envolver en chocolate. El Oriental Spa Garden, dentro del hotel 5* Gran Lujo Hotel Botánico Tenerife, está considerado como uno de los mejores de Europa y, sin duda, es uno de los grandes atractivos de la ciudad.  También destaca el SPA & Wellness Center, situado en la planta 14 del Hotel Beatriz Atlantis & SPA 4*, bajo una atractiva cúpula transparente.

MINIGUÍA

Compras relajadas

Puerto de la Cruz es un gran centro comercial al aire libre. Sus calles, tanto las avenidas como sus callejuelas más estrechas, están plagadas de comercios de todo tipo. En un corto paseo puedes encontrar boutiques de ropa exclusiva, tiendas de grandes marcas o franquicias, perfumerías, zapaterías, estancos, vinotecas…

Salir de compras aquí es un placer, porque no solo hay siempre muy buen ambiente en la calle sino que además hay muchísimas terrazas, cafeterías y restaurantes donde hacer una pausa.

Otra buena noticia es que, al estar catalogado como Municipio Turístico, prácticamente todos los comercios abren en domingo.

Disfrutar la noche

La noche se disfruta mejor con una buena temperatura y sentada cómodamente en un balcón frente al mar o bailando en una terraza a cielo raso. Encontrarás muchos sitios en los que tomar un buen cóctel con tus nuevos amigos, echar unas partidas de futbolín -ese maravilloso invento español-, escuchar una banda en directo, o bailar como si no hubiera mañana.

Los años en los que el Puerto era la más salvaje discoteca de toda la isla han dejado paso a una oferta de ocio nocturno más reducida, pero quizá más auténtica.

Principalmente, hay cuatro puntos que concentran la mayor parte de los locales de ocio nocturno, restauración y diversión (restaurantes, salas recreativas, discotecas, bares, plazas, comida rápida o pubs):

  • Zona Centro (Plaza del Charco, Calle Blanco, Calle Iriarte, Muelle Pesquero y alrededores)
  • Zona de Avenida de Colón y alrededores
  • Zona de La Paz
  • Zona de la Calle La Hoya.

MINIGUÍA

Empresas para relajarte

image
https://visitpuertodelacruz.es/wp-content/themes/imperio1.6/
https://visitpuertodelacruz.es/
#00abc7
style1
paged
Abriendo...
/srv/vhost/visitpuertodelacruz.es/home/html/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
on
no
off
Email
off
off
es